domingo, 24 de agosto de 2008

Noticias del Centro Artistico Analco

Una presentación que erizaría la piel del mismísimo Carlos Gardel.

Los siete pecados capitales representados de manera magistral a través de una excitante fusión, bailes apasionados, declamaciones poéticas intensas y la virtuosa interpretación de las más selectas piezas musicales, aceleraron el ritmo cardiaco del público asistente al Teatro Universitario.
“Tango7, pecados capitales ¿te atreves a tirar la primera piedra?”, es el provocativo nombre de este espectáculo multidisciplinario que tuvo una mezcla de sensuales coreografías, música en vivo, elegantes toques de declamación en la voz del orador Juan Pablo Ayón, y narraciones alusivas a cada uno de los siete pecados capitales: Avaricia, gula, lujuria, soberbia, envidia, ira y pereza, los cuales fueron representados por cada una de las siete parejas que participaron durante la velada.
DE PRIMER NIVEL
El rostro de los asistentes denotaba una profunda sorpresa, ninguno se imaginó presenciar un espectáculo de semejante calidad y emotividad. Los jóvenes del Centro Cultural Analco dejando su corazón en el escenario lograron una presentación que erizaría la piel del mismísimo Gardel. Sin lugar a dudas, después de la noche del pasado jueves muchos esperarán con ansias la próxima actuación de estos jóvenes virtuosos, orgullosamente duranguenses.
Ayón, director de dicho Centro y del Taller de Tango del mismo, al finalizar su participación agradeció a la Máxima Casa de Estudios por brindarles el espacio para dar a conocer su trabajo artístico, además de despedir a la bailarina Cecilia Alvarado de la Peña, ya que en próximos días se ira a radicar a Australia para seguirse preparando.
ENTÉRATE
· El Centro Artístico
Analco es una
institución
independiente de
reciente creación, que ofrece entre otras
actividades culturales: Cursos de tango para adolescente, jóvenes y adultos de todas las edades, a través de su taller en esa disciplina y próximamente también para niños y clases los sábados.
El Siglo de Durango

Los bailarines dieron su espectáculo ante un Auditorio Universitario repleto.
Fotografías relacionadas
Las tentaciones son muchas y muy atractivas, además surgen de cualquier parte y cuando menos las esperas… se convierten en pruebas a cada momento, pero a veces no pueden ser ignoradas y es ahí cuando la voluntad sucumbe.
TEMA
Los siete pecados capitales fueron traducidos al baile, en este caso al ritmo de tango, el espectáculo estuvo a cargo del Centro Artístico Analco, mismo que formó parte de la agenda del Festival Cultural Universitario.
MANCUERNA
El escenario fue invitando a que lo bailarines se lucieran en él, acompañados de la declamación que justificaba cada cuadro y le sumaba emotividad a la actuación de los bailarines.
PÚBLICO
El Auditorio Universitario, lugar sede del espectáculo, lució un lleno total por un público diverso que se dispuso a disfrutar del espectáculo.
LUCIMIENTO
La actuación de los bailarines fue diversa y es que cuando interactuaban se notó el nivel de cada uno, aunque el escenario también lució grande para el espectáculo; aunque el público les retribuyó con su aplauso.

baile para sordos

Cada quien tiene maneras particulares para expresarse y el baile es un lenguaje universal, de ahí la importancia de fomentar este arte.
El Centro Artístico Analco en su afán de cultivar la cultura del baile y prepararse para futuras presentaciones, iniciará cursos de tango para personas con discapacidad auditiva a través de técnicas especiales, por lo que sus maestros se han preparado en diversas técnicas pedagógicas para involucrar intensamente a cada uno de los alumnos que se incluyen en esa familia cultural. El taller iniciará mañana en sus instalaciones.
A decir de la bailarina y también titular del taller anteriormente mencionado, Cecilia Alvarado de la Peña, las clases tienen por objetivo desarrollar las capacidades rítmicas a través de vibraciones que la música provoca, por lo que se utilizarán como instrumentos de aprendizaje globos, botellas con agua y el sonido de bocinas (con algunas alteraciones en sus emisiones) para que los aprendices sientan la música.

INSTRUCCIÓN
Los encargados del taller para personas con discapacidad auditiva son Luis Daniel Hipólito Díaz y Cecilia Alvarado de la Peña. A decir de la entrevistada, según la demanda del taller se tiene contemplado incluir a personas con otros tipos de capacidades.

INCLUSIÓN
“Se pretende incluir a personas con algún tipo de discapacidad en las actividades culturales, pero no sólo como espectadores, por eso empezaremos este taller”, expuso Cecilia Alvarado.