martes, 26 de mayo de 2009

Reseña del Centro Artistico Analco




Centro Artístico Analco

El Centro Artístico Analco es una institución independiente y autónoma. Inicia actividades en el año de 2005 a propuesta de Ana María Ayón y bajo la dirección general de Juan Pablo Ayón.
La idea de crear un espacio autosustentable para el desarrollo artístico es el primer objetivo de este proyecto.

CLASES

El CAA inicia sus actividades con un pequeño grupo de danza folklórica infantil en mayo de 2005, para el mes de julio de ese mismo año inician sus actividades los grupos de bailes de salón, pintura y guitarra clásica, en septiembre de ese mismo año se integra el grupo de artes escénicas y en la actualidad existen además las disciplinas de jazz infantil y juvenil, guitarra popular, academia de Tango, taller de Tango y grupo juvenil de Tango así como danza folklórica juvenil. Adicional a las clases permanentes, el CAA brinda asesorías, seminarios y talleres para docentes y público en general en las áreas de Declamación, Oratoria, Poesía Coral, Expresión Corporal y Baile en varias de sus ramas.

ESPECTÁCULOS

El CAA presenta espectáculos de diversas disciplinas, desde recitales didácticos de declamación, espectáculos poético-musicales, de danza folklórica, jazz, tango y teatro en espacios cerrados como teatros o auditorios y en espacios al aire libre como plazas, jardines y parques.

TURISMO

El CAA ofrece espectáculos turísticos de leyendas de Durango cuyo objetivo es mostrar a la audiencia a través de una puesta en escena la riqueza arquitectónica, histórica y de tradición de un lugar en específico a través de la dramatización de leyendas del dominio popular, así se han trabajado la catedral de Durango, el palacio de Gobierno, el paseo de las alamedas, el paseo de las moreras y el museo de arte funerario Benigno Montoya; teniendo en proyecto el edificio central de la UJED, la Plazuela Baca Ortíz, el sitio arqueológico de la ferrería y el barrio de Analco mismos que se realizarán durante este año. Para el montaje de estos espectáculos se realiza una investigación histórica para dar sustento al mismo y elaborar los guiones y/o adaptaciones.
Por otro lado el CAA cuenta con recorridos en el centro histórico también de leyendas como eje central pero a propósito de lugares y edificios importantes en nuestra ciudad. Para la elaboración de estos recorridos también se lleva a cabo una investigación exhaustiva para fundamentar lo dicho por los personajes que intervienen en este recorrido que es guiado por personajes ya sea históricos o de leyendas de nuestra ciudad.

No hay comentarios: